¿Quién inventó la inteligencia emocional? Descubre su origen

La inteligencia emocional es un concepto que ha tomado gran relevancia en los últimos años. Se trata de la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Pero, ¿quién fue el creador de esta teoría?
Daniel Goleman y su popularización
Aunque la idea de la inteligencia emocional se remonta a la década de 1920, fue Daniel Goleman quien popularizó el término en su libro "Inteligencia Emocional", publicado en 1995. Goleman es un psicólogo estadounidense que se interesó por la relación entre la mente y el cuerpo y la influencia de las emociones en la salud y el bienestar.
Goleman definió la inteligencia emocional como "la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones". Según él, esta habilidad es esencial para el éxito en la vida, tanto personal como profesional.
Antecedentes de la inteligencia emocional
Antes de la popularización de la inteligencia emocional por parte de Goleman, otros autores habían explorado la relación entre las emociones y la inteligencia.
Howard Gardner y la teoría de las inteligencias múltiples
En 1983, el psicólogo Howard Gardner propuso su teoría de las inteligencias múltiples, en la que identificaba varios tipos de inteligencia, entre ellos la inteligencia emocional. Según Gardner, esta habilidad se refería a "la capacidad para comprender a los demás y trabajar con ellos de manera efectiva".
Peter Salovey y John Mayer y la definición de la inteligencia emocional
En 1990, los psicólogos Peter Salovey y John Mayer acuñaron el término "inteligencia emocional" en un artículo científico. Según ellos, esta habilidad se refería a "la capacidad de monitorear los sentimientos y las emociones propias y ajenas, de discriminar entre ellos y de usar esta información para guiar el pensamiento y la acción".
Componentes de la inteligencia emocional
Según Goleman, la inteligencia emocional se compone de cinco habilidades:
- Autoconocimiento: capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones.
- Autocontrol: capacidad de gestionar y regular nuestras emociones.
- Automotivación: capacidad de motivarnos a nosotros mismos y perseguir nuestras metas.
- Empatía: capacidad de entender y sentir las emociones de los demás.
- Habilidades sociales: capacidad de relacionarnos de manera efectiva con los demás.
Criticas a la teoría de la inteligencia emocional
A pesar de su popularidad, la teoría de la inteligencia emocional no está exenta de críticas. Algunos argumentan que no se trata de una habilidad innata, sino que puede ser desarrollada a lo largo del tiempo, y que su efectividad depende del contexto cultural y social en el que se aplique.
Además, algunos estudios han mostrado que existe una brecha entre la teoría y la práctica, y que muchas veces es difícil aplicar los conceptos de la inteligencia emocional en situaciones reales.
Aunque la inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo, su popularidad ha crecido enormemente en las últimas décadas. Daniel Goleman fue quien la popularizó con su libro de 1995, pero otros autores habían explorado la relación entre las emociones y la inteligencia antes que él. La inteligencia emocional se compone de cinco habilidades, pero su aplicación práctica puede ser difícil en ocasiones. A pesar de las críticas, la inteligencia emocional sigue siendo un tema relevante en la psicología y en otros campos relacionados con el desarrollo personal y profesional.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas