Liderazgo situacional según Hersey y Blanchard

El liderazgo situacional es un enfoque que se centra en adaptar el estilo de liderazgo a las necesidades y habilidades de los seguidores en una situación determinada. Este enfoque fue desarrollado por Paul Hersey y Ken Blanchard en su libro "Management of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources" publicado en 1969.

Tabla de contenidos
  1. Modelo de liderazgo situacional
  2. Niveles de desarrollo del seguidor
  3. Aplicación del liderazgo situacional
  4. Ventajas y desventajas del liderazgo situacional
  5. Conclusiones sobre el liderazgo situacional

Modelo de liderazgo situacional

El modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard se basa en dos dimensiones principales: el comportamiento del líder y el nivel de desarrollo del seguidor. Estas dos dimensiones se combinan en cuatro estilos de liderazgo diferentes:

  • Directivo: El líder proporciona instrucciones específicas y supervisión cercana a los seguidores que tienen bajo nivel de desarrollo.
  • De apoyo: El líder proporciona apoyo emocional y ayuda a los seguidores que tienen cierto nivel de desarrollo pero aún necesitan orientación.
  • Participativo: El líder involucra a los seguidores en el proceso de toma de decisiones y proporciona orientación cuando sea necesario.
  • Delegativo: El líder delega la responsabilidad y la toma de decisiones a los seguidores que tienen alto nivel de desarrollo.

Niveles de desarrollo del seguidor

El modelo de liderazgo situacional también se basa en cuatro niveles de desarrollo del seguidor, que se definen en función de dos dimensiones: la competencia y el compromiso. Estos niveles son:

  • Nivel 1: Bajo nivel de competencia y alto nivel de compromiso.
  • Nivel 2: Algunas habilidades pero baja confianza o motivación.
  • Nivel 3: Competencia moderada y compromiso variable.
  • Nivel 4: Alto nivel de competencia y compromiso.
Tal vez te interese:   Los 10 jugadores con liderazgo en FIFA 21: ¡Conócelos aquí!

El líder debe adaptar su estilo de liderazgo a cada nivel de desarrollo del seguidor para maximizar la eficacia del liderazgo en esa situación específica.

Aplicación del liderazgo situacional

El liderazgo situacional se puede aplicar en muchos contextos diferentes, desde el liderazgo en el lugar de trabajo hasta el liderazgo en la comunidad y el liderazgo en la educación. Algunas de las formas más comunes en que se aplica el liderazgo situacional incluyen:

  • Gestión del cambio: El líder debe adaptar su estilo de liderazgo a medida que la organización cambia y los seguidores pasan por diferentes niveles de desarrollo.
  • Gestión de proyectos: El líder debe adaptar su estilo de liderazgo a medida que el proyecto avanza y los miembros del equipo desarrollan diferentes habilidades y niveles de compromiso.
  • Liderazgo educativo: El líder debe adaptar su estilo de liderazgo a medida que los estudiantes desarrollan diferentes habilidades y necesidades educativas.

Ventajas y desventajas del liderazgo situacional

El liderazgo situacional tiene varias ventajas y desventajas que deben considerarse al decidir si es el enfoque adecuado para una situación particular. Algunas de las ventajas incluyen:

  • Flexibilidad: El liderazgo situacional permite a los líderes adaptarse a diferentes situaciones y necesidades de los seguidores.
  • Mejora de la eficacia: Al adaptar el estilo de liderazgo al nivel de desarrollo del seguidor, el líder puede maximizar la eficacia del liderazgo en esa situación específica.
  • Mejora de la motivación: Al proporcionar el nivel adecuado de apoyo y orientación, el líder puede mejorar la motivación y el compromiso de los seguidores.

Algunas de las desventajas del liderazgo situacional incluyen:

  • Complejidad: El liderazgo situacional puede resultar en una mayor complejidad en la toma de decisiones y en la gestión del liderazgo.
  • Requiere habilidades de diagnóstico: El líder debe ser capaz de evaluar con precisión el nivel de desarrollo del seguidor para adaptar adecuadamente su estilo de liderazgo.
  • Requiere habilidades de adaptación: El líder debe ser capaz de adaptar su estilo de liderazgo a diferentes situaciones y necesidades de los seguidores.
Tal vez te interese:   Descubre las señales de un mal líder en tu empresa

Conclusiones sobre el liderazgo situacional

El liderazgo situacional es un enfoque de liderazgo flexible y adaptable que se centra en adaptar el estilo de liderazgo a las necesidades y habilidades de los seguidores en una situación determinada. El modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard se basa en dos dimensiones principales: el comportamiento del líder y el nivel de desarrollo del seguidor. El líder debe adaptar su estilo de liderazgo a cada nivel de desarrollo del seguidor para maximizar la eficacia del liderazgo en esa situación específica. Aunque el liderazgo situacional tiene varias ventajas, también tiene algunas desventajas que deben considerarse al decidir si es el enfoque adecuado para una situación particular.

Isabel Sánchez

¡Hola! Soy una apasionada de internet y de los gatitos. Tengo una dilatada experiencia como redactora web.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información