La motivación en la teoría de Piaget: claves para entenderla

La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más influyentes en la psicología del siglo XX. Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños se produce en etapas, cada una de las cuales se caracteriza por una forma particular de pensamiento y una nueva comprensión del mundo. La motivación juega un papel fundamental en este proceso de desarrollo. En este artículo, analizaremos cómo Piaget entiende la motivación y cuáles son las claves para entender su teoría.

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué es la motivación para Piaget?
  2. Las etapas del desarrollo cognitivo y la motivación
  3. La motivación y el aprendizaje significativo

¿Qué es la motivación para Piaget?

Para Piaget, la motivación es el motor del desarrollo cognitivo. Es lo que impulsa al niño a explorar el mundo, a aprender y a desarrollar nuevas formas de pensamiento. La motivación surge de la necesidad de equilibrar los esquemas mentales existentes con las nuevas experiencias que el niño va teniendo. En otras palabras, la motivación es el resultado de la tensión entre lo que el niño sabe y lo que aún no comprende.

Según Piaget, la motivación tiene dos componentes principales:

  • Curiosidad: El niño tiene una curiosidad natural por el mundo que lo rodea. Quiere explorar, descubrir y entender cómo funcionan las cosas.
  • Necesidad de equilibrio: Al mismo tiempo, el niño siente la necesidad de equilibrar sus esquemas mentales con las nuevas experiencias que va teniendo. Esto implica modificar sus esquemas para que puedan dar cuenta de las nuevas experiencias.

Las etapas del desarrollo cognitivo y la motivación

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se produce en cuatro etapas:

  • Etapa sensoriomotora (de 0 a 2 años): Durante esta etapa, el niño aprende a través de sus sentidos y movimientos. La motivación principal es la exploración del entorno y la satisfacción de necesidades básicas como el hambre y la sed.
  • Etapa preoperacional (de 2 a 7 años): Durante esta etapa, el niño comienza a representar mentalmente el mundo, pero todavía tiene dificultades para comprender las relaciones causales y las operaciones lógicas. La motivación principal es la curiosidad y la necesidad de comprender cómo funcionan las cosas.
  • Etapa de operaciones concretas (de 7 a 12 años): Durante esta etapa, el niño adquiere la capacidad de comprender las operaciones lógicas y las relaciones causales. La motivación principal es la necesidad de comprender cómo funcionan las cosas y de aplicar sus conocimientos a situaciones concretas.
  • Etapa de operaciones formales (a partir de los 12 años): Durante esta etapa, el niño adquiere la capacidad de pensar de forma abstracta y de razonar hipotéticamente. La motivación principal es la necesidad de comprender el mundo en términos abstractos y de explorar las posibilidades hipotéticas.
Tal vez te interese:   Descubre cómo el estrés positivo puede motivarte

En cada etapa, la motivación tiene un papel fundamental. El niño se siente impulsado a explorar y a aprender de formas diferentes, en función de las características de cada etapa.

La motivación y el aprendizaje significativo

Para Piaget, el aprendizaje significativo es aquel que se produce cuando el niño es capaz de asimilar la nueva información a sus esquemas mentales existentes. Es decir, cuando puede integrar la nueva información en su forma de entender el mundo. La motivación juega un papel fundamental en este proceso.

Según Piaget, el aprendizaje significativo se produce cuando hay un desequilibrio entre lo que el niño sabe y lo que aún no comprende. Este desequilibrio genera una tensión que impulsa al niño a buscar nuevas formas de comprensión. Si el niño es capaz de encontrar una nueva forma de entender la información, se produce el equilibrio y se produce el aprendizaje significativo.

La motivación es lo que impulsa al niño a buscar ese equilibrio. Es la necesidad de comprender lo que no se comprende lo que le lleva a explorar nuevas formas de entender el mundo.

La motivación juega un papel fundamental en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Es lo que impulsa al niño a explorar el mundo, a aprender y a desarrollar nuevas formas de pensamiento. La motivación surge de la necesidad de equilibrar los esquemas mentales existentes con las nuevas experiencias que el niño va teniendo. En cada etapa del desarrollo cognitivo, la motivación adopta formas diferentes, en función de las características de cada etapa. La motivación es lo que impulsa al niño a buscar el equilibrio necesario para el aprendizaje significativo.

Tal vez te interese:   Motiva a tus seres queridos: ¿Cómo puedo ayudarte?

Isabel Sánchez

¡Hola! Soy una apasionada de internet y de los gatitos. Tengo una dilatada experiencia como redactora web.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información