Ejercicio de la silla vacía en coaching

El ejercicio de la silla vacía es una técnica utilizada en coaching que permite al cliente explorar diferentes perspectivas y puntos de vista sobre un tema en particular. Esta técnica se centra en crear un espacio imaginario donde el cliente puede interactuar con una silla vacía que representa a una persona o situación relevante para el tema en cuestión.

Tabla de contenidos
  1. ¿Cómo se realiza el ejercicio de la silla vacía?
  2. ¿Para qué se utiliza el ejercicio de la silla vacía?
  3. Ejemplo de aplicación del ejercicio de la silla vacía

¿Cómo se realiza el ejercicio de la silla vacía?

Para realizar el ejercicio de la silla vacía, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar el tema o situación que se quiere explorar.
  2. Colocar una silla vacía enfrente del cliente.
  3. Invitar al cliente a sentarse en su propia silla y a hablar desde su perspectiva sobre el tema en cuestión.
  4. Invitar al cliente a cambiar de silla y a hablar desde la perspectiva de la silla vacía, por ejemplo, si la silla vacía representa a una persona, el cliente puede hablar como si fuera esa persona.
  5. Repetir el proceso varias veces, cambiando de silla y perspectiva cada vez.

¿Para qué se utiliza el ejercicio de la silla vacía?

El ejercicio de la silla vacía se utiliza para:

  • Explorar diferentes perspectivas y puntos de vista sobre un tema en particular.
  • Desarrollar la empatía y la comprensión hacia otras personas o situaciones.
  • Desbloquear patrones de pensamiento limitantes.
  • Tomar decisiones más informadas y equilibradas.

Ejemplo de aplicación del ejercicio de la silla vacía

Imaginemos que un cliente está teniendo problemas para comunicarse con su jefe en el trabajo. El cliente podría utilizar el ejercicio de la silla vacía de la siguiente manera:

  1. Identificar el tema: Comunicación con mi jefe.
  2. Colocar una silla vacía enfrente del cliente y etiquetarla como "mi jefe".
  3. Invitar al cliente a sentarse en su propia silla y a hablar desde su perspectiva sobre la situación de comunicación con su jefe.
  4. Invitar al cliente a cambiar de silla y a hablar desde la perspectiva de "mi jefe", respondiendo a las preguntas que el cliente pueda tener sobre su comportamiento o actitudes.
  5. Repetir el proceso varias veces, cambiando de silla y perspectiva cada vez. Por ejemplo, el cliente podría cambiar a la silla vacía etiquetada como "un colega" o "un amigo" para explorar otras perspectivas.
Tal vez te interese:   Descubre el precio de un coach de vida y transforma tu futuro

El ejercicio de la silla vacía es una técnica poderosa que ayuda a los clientes a explorar diferentes perspectivas y puntos de vista sobre un tema en particular. Utilizado adecuadamente, puede llevar a una mayor comprensión y empatía hacia otras personas o situaciones, así como a una toma de decisiones más equilibrada e informada.

Isabel Sánchez

¡Hola! Soy una apasionada de internet y de los gatitos. Tengo una dilatada experiencia como redactora web.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información