Descubre qué nos impulsa a actuar según la psicología
La psicología es una disciplina que estudia el comportamiento humano. En este sentido, la motivación juega un papel fundamental, ya que se encarga de explicar por qué las personas actúan de ciertas maneras. ¿Qué nos motiva según la psicología? A continuación, se presentan algunas respuestas:
Tipos de motivación
Según la psicología, existen dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
Motivación intrínseca
La motivación intrínseca se refiere a la realización de una actividad por el simple hecho de disfrutarla o porque se considera importante en sí misma. Es decir, la persona encuentra satisfacción en la actividad en sí misma, no en las recompensas externas que pueda obtener. Algunos ejemplos de motivación intrínseca son:
- Aprender algo nuevo
- Realizar una actividad creativa
- Ayudar a alguien sin esperar nada a cambio
Motivación extrínseca
Por otro lado, la motivación extrínseca se refiere a la realización de una actividad con el objetivo de obtener una recompensa externa o evitar un castigo. Es decir, la persona realiza la actividad porque espera obtener algo a cambio. Algunos ejemplos de motivación extrínseca son:
- Realizar un trabajo para ganar dinero
- Estudiar para obtener una buena nota
- Hacer ejercicio para perder peso
Teorías de la motivación
Existen diversas teorías que explican qué nos motiva según la psicología. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:
Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow
Abraham Maslow propuso una teoría en la que las necesidades humanas se organizan en una jerarquía de cinco niveles:
- Necesidades fisiológicas (comida, agua, aire, etc.)
- Necesidades de seguridad (protección, estabilidad, etc.)
- Necesidades sociales (amistad, amor, sentido de pertenencia, etc.)
- Necesidades de estima (autoestima, respeto, reconocimiento, etc.)
- Necesidades de autorrealización (crecimiento personal, realización de potencialidades, etc.)
Según esta teoría, una vez que se satisfacen las necesidades de un nivel, la persona se enfoca en satisfacer las necesidades del nivel siguiente. La motivación, entonces, surge de la necesidad de satisfacer las necesidades no satisfechas.
Teoría de la motivación-higiene de Herzberg
Frederick Herzberg propuso una teoría que distingue entre factores motivadores y factores higiénicos. Los factores motivadores son aquellos que dan lugar a la satisfacción en el trabajo, como el reconocimiento, el crecimiento personal y las responsabilidades. Por otro lado, los factores higiénicos son aquellos que dan lugar a la insatisfacción en el trabajo, como el salario, las políticas de la empresa y las condiciones laborales.
Según esta teoría, para motivar a los empleados, es necesario enfocarse en los factores motivadores y mejorar los factores higiénicos para evitar la insatisfacción.
Factores que influyen en la motivación
Además de los tipos de motivación y las teorías de la motivación, existen otros factores que influyen en la motivación de las personas:
Personalidad
La personalidad de cada persona influye en sus necesidades y motivaciones. Por ejemplo, una persona extrovertida puede estar motivada por la interacción social, mientras que una persona introvertida puede estar motivada por la realización personal.
Experiencias pasadas
Las experiencias pasadas también influyen en la motivación. Si una persona ha tenido experiencias positivas en una determinada actividad, es más probable que esté motivada para realizarla de nuevo.
Expectativas
Las expectativas de las personas también influyen en su motivación. Si una persona espera obtener una buena recompensa por realizar una actividad, es más probable que esté motivada para hacerlo.
Cómo aumentar la motivación
Si bien la motivación es un proceso complejo y multifactorial, existen algunas estrategias que pueden ayudar a aumentarla:
Establecer metas específicas y alcanzables
Establecer metas específicas y alcanzables puede ayudar a aumentar la motivación. Es importante que las metas sean claras, medibles y realistas para que la persona se sienta capaz de alcanzarlas.
Dar feedback positivo
Dar feedback positivo puede ayudar a aumentar la motivación de las personas. Es importante reconocer el trabajo bien hecho y destacar las fortalezas de la persona.
Proporcionar autonomía
Proporcionar autonomía a las personas puede aumentar su motivación. Es importante permitir que las personas tomen decisiones y tengan cierto control sobre su trabajo.
Crear un ambiente de trabajo positivo
Crear un ambiente de trabajo positivo puede aumentar la motivación de las personas. Es importante que el ambiente sea acogedor, seguro y que fomente la colaboración y el trabajo en equipo.
Conclusión
La motivación es un proceso complejo que influye en el comportamiento humano. Según la psicología, existen dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Además, existen diversas teorías que explican qué nos motiva, como la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow y la teoría de la motivación-higiene de Herzberg. La motivación está influenciada por factores como la personalidad, las experiencias pasadas y las expectativas. Para aumentar la motivación, es recomendable establecer metas específicas y alcanzables, dar feedback positivo, proporcionar autonomía y crear un ambiente de trabajo positivo.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas