Descubre los estilos de liderazgo según Fiedler: guía completa

El estilo de liderazgo es una de las variables más importantes en el éxito de cualquier organización. Según el modelo de liderazgo situacional de Fiedler, el estilo de liderazgo adecuado depende del grado de control que tenga el líder sobre la situación en la que se encuentra. Fiedler identificó tres estilos de liderazgo diferentes: liderazgo orientado a la tarea, liderazgo orientado a las relaciones y liderazgo orientado a la tarea y a las relaciones. A continuación, presentamos una guía completa sobre los estilos de liderazgo según Fiedler.

Tabla de contenidos
  1. Liderazgo orientado a la tarea
  2. Liderazgo orientado a las relaciones
  3. Liderazgo orientado a la tarea y a las relaciones
  4. La teoría de la contingencia de Fiedler

Liderazgo orientado a la tarea

El liderazgo orientado a la tarea se centra en la realización de las tareas y objetivos de la organización. Los líderes orientados a la tarea se centran en el rendimiento y la eficiencia, y son muy directivos en su enfoque. Estos líderes son adecuados en situaciones en las que los miembros del equipo tienen una alta capacidad y motivación para realizar las tareas, pero necesitan una dirección clara para lograr los objetivos de la organización.

Los líderes orientados a la tarea se centran en la realización de las tareas y objetivos de la organización. Los líderes orientados a la tarea se centran en el rendimiento y la eficiencia, y son muy directivos en su enfoque. Estos líderes son adecuados en situaciones en las que los miembros del equipo tienen una alta capacidad y motivación para realizar las tareas, pero necesitan una dirección clara para lograr los objetivos de la organización.

Liderazgo orientado a las relaciones

El liderazgo orientado a las relaciones se centra en la construcción de relaciones sólidas y positivas entre los miembros del equipo. Los líderes orientados a las relaciones son amigables y accesibles, y se centran en el bienestar emocional de los miembros del equipo. Estos líderes son adecuados en situaciones en las que los miembros del equipo tienen una baja capacidad y motivación para realizar las tareas, pero necesitan un apoyo emocional para lograr los objetivos de la organización.

Tal vez te interese:   Guía práctica para ejercer un liderazgo ético y efectivo

Liderazgo orientado a la tarea y a las relaciones

El liderazgo orientado a la tarea y a las relaciones combina los dos estilos anteriores. Estos líderes son capaces de equilibrar la necesidad de lograr los objetivos de la organización con la necesidad de construir relaciones sólidas y positivas entre los miembros del equipo. Estos líderes son adecuados en situaciones en las que los miembros del equipo tienen una capacidad y motivación moderadas para realizar las tareas, y necesitan tanto dirección clara como apoyo emocional para lograr los objetivos de la organización.

La teoría de la contingencia de Fiedler

La teoría de la contingencia de Fiedler sostiene que el estilo de liderazgo adecuado depende de la situación en la que se encuentre el líder. La teoría de la contingencia de Fiedler se basa en tres variables:

  • El grado de control que tiene el líder sobre la situación: El grado de control que tiene el líder sobre la situación se refiere a la cantidad de influencia que el líder tiene sobre los factores que afectan el éxito de la tarea.
  • La relación entre el líder y los miembros del equipo: La relación entre el líder y los miembros del equipo se refiere a la calidad de la relación entre el líder y los miembros del equipo.
  • La tarea en sí misma: La tarea en sí misma se refiere a la complejidad y la estructura de la tarea.

De acuerdo con la teoría de la contingencia de Fiedler, los líderes orientados a la tarea son más efectivos en situaciones en las que tienen un alto grado de control sobre la situación, una relación débil con los miembros del equipo y una tarea estructurada. Los líderes orientados a las relaciones son más efectivos en situaciones en las que tienen un bajo grado de control sobre la situación, una relación fuerte con los miembros del equipo y una tarea no estructurada. Los líderes orientados a la tarea y a las relaciones son más efectivos en situaciones en las que tienen un grado moderado de control sobre la situación, una relación moderada con los miembros del equipo y una tarea moderadamente estructurada.

Tal vez te interese:   El verdadero rol de líder en una empresa

En resumen, la teoría de liderazgo situacional de Fiedler sostiene que el estilo de liderazgo adecuado depende de la situación en la que se encuentra el líder. Los líderes orientados a la tarea se centran en la realización de las tareas y objetivos de la organización, los líderes orientados a las relaciones se centran en la construcción de relaciones sólidas y positivas entre los miembros del equipo, y los líderes orientados a la tarea y a las relaciones combinan los dos estilos anteriores. La teoría de la contingencia de Fiedler se basa en tres variables: el grado de control que tiene el líder sobre la situación, la relación entre el líder y los miembros del equipo y la tarea en sí misma. Según la teoría de la contingencia de Fiedler, los líderes orientados a la tarea son más efectivos en situaciones en las que tienen un alto grado de control sobre la situación, los líderes orientados a las relaciones son más efectivos en situaciones en las que tienen un bajo grado de control sobre la situación, y los líderes orientados a la tarea y a las relaciones son más efectivos en situaciones en las que tienen un grado moderado de control sobre la situación.

Juan González

Hola me dedico al coaching personal para sacar lo mejor de mis clientes. Compagino mi consultoría con la redacción web ya que se trata de unos de mis mayores hobbies.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información