Descubre el modelo de contrato triangular para tu coaching ejecutivo

El coaching ejecutivo es una herramienta muy útil para mejorar el rendimiento de los líderes empresariales y sus equipos. Sin embargo, al contratar un coach ejecutivo es importante establecer un marco legal para proteger a ambas partes. El modelo de contrato triangular es una excelente opción para lograrlo.

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué es el modelo de contrato triangular?
  2. Beneficios del modelo de contrato triangular
  3. Elementos del modelo de contrato triangular

¿Qué es el modelo de contrato triangular?

El modelo de contrato triangular es un acuerdo entre tres partes: el cliente, el coach y la empresa que contrata los servicios del coach. En este tipo de contrato, el cliente es la persona que recibe el coaching, la empresa es quien paga por los servicios y el coach es el proveedor del servicio.

Beneficios del modelo de contrato triangular

Este modelo de contrato tiene varios beneficios:

  • Protege al coach y al cliente: al establecer un contrato legalmente vinculante, se reducen las posibilidades de malentendidos y conflictos.
  • Clarifica las expectativas: el contrato establece claramente los objetivos del coaching, los plazos y las responsabilidades de cada parte.
  • Facilita el pago: al tener un acuerdo con la empresa, el pago del coaching se realiza de manera más sencilla y eficiente.

Elementos del modelo de contrato triangular

Estos son los elementos que debe incluir el modelo de contrato triangular:

  • Introducción: debe incluir los nombres de las partes involucradas, la fecha de inicio del coaching y la duración del contrato.
  • Objetivos del coaching: se deben definir los objetivos específicos del coaching y los resultados esperados.
  • Responsabilidades del coach: se deben establecer las obligaciones del coach, como la duración de las sesiones, la frecuencia de las mismas, los informes que debe presentar y los plazos a cumplir.
  • Responsabilidades del cliente: se deben establecer las obligaciones del cliente, como asistir a las sesiones, realizar las tareas asignadas y cumplir con los plazos establecidos.
  • Responsabilidades de la empresa: se deben establecer las obligaciones de la empresa, como pagar por los servicios del coach, respetar la confidencialidad del proceso y apoyar al cliente en el cumplimiento de sus objetivos.
  • Confidencialidad: se debe establecer el nivel de confidencialidad del proceso, incluyendo los límites a la misma.
  • Plazos y forma de pago: se deben establecer los plazos y la forma de pago del coaching, así como las consecuencias en caso de retrasos o incumplimientos.
  • Resolución de conflictos: se debe establecer el procedimiento a seguir en caso de conflictos entre las partes.
Tal vez te interese:   Resumen del libro 'El Arte de Soplar Brasas' sobre el coaching

El modelo de contrato triangular es una excelente opción para establecer un marco legal y clarificar las expectativas en un proceso de coaching ejecutivo. Al incluir los elementos adecuados, se pueden evitar malentendidos y conflictos, y garantizar el éxito del proceso.

Juan González

Hola me dedico al coaching personal para sacar lo mejor de mis clientes. Compagino mi consultoría con la redacción web ya que se trata de unos de mis mayores hobbies.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información